PLAN ANUAL DE CAPACITACIÓN TÉCNICO-PROFESIONAL

El PAC de la POLICÍA DE LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ surge a partir de la necesidad de la capacitación del personal policial de la Institución, destinada a profundizar la formación inicial, procurando los conocimientos técnicos que servirán para el desempeño de funciones específicas desarrolladas en los distintos niveles, jerarquías, y especialidades, en sus actuales y futuros cargos, adaptándose a las exigencias cambiantes del entorno y del momento; para así colaborar y posibilitar un efectivo cumplimiento de las misiones y funciones que posee la POLICÍA DE LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ.

La capacitación, es un proceso educacional de carácter estratégico aplicado de manera organizada y sistemática, mediante el cual el personal adquiere o desarrolla conocimientos y habilidades específicas relativas al trabajo, y modifica sus actitudes frente a aspectos de la organización, el puesto o el ambiente laboral. Como componente del proceso de desarrollo de los Recursos Humanos, la capacitación implica, por un lado, una sucesión definida de condiciones y etapas orientadas a lograr la integración del colaborador a su puesto en la organización, el incremento y mantenimiento de su eficiencia, así como su progreso personal y laboral en la Institución Policial; y por otro, un conjunto de métodos técnicas y recursos para el desarrollo de los planes y la implementación de acciones específicas de la Policía de la Provincia de Santa Cruz, para su normal desarrollo.

En la actualidad, debido a los cambios profundos en los que vivimos inmersos y que se producen cada vez a una mayor velocidad, es necesario tener la mejor preparación posible en el ámbito académico y profesional, para poder desarrollarnos laboralmente con éxito.

Con el objeto de lograr mejor desempeño del recurso humano de la fuerza, elevando la capacidad profesional del personal de los cuerpos policiales y fuerzas de seguridad, y fortalecer la respuesta de las mismas a los desafíos que enfrentan, se diseña el presente PLAN ANUAL DE CAPACITACIÓN profesional planteado en forma sistemática, planificada y permanente para desarrollar un enfoque integrado de las instancias de capacitación, perfeccionamiento y actualización.

La Dirección General de Instrucción es el órgano responsable de la planificación, coordinación y supervisar todas las acciones que integran el PAC buscando cumplir los siguientes objetivos:

  • Desarrollar y/o ejecutar acciones de promoción y prevención de la seguridad Pública y Ciudadana.
  • Desarrollar y/o coordinar estrategias y acciones de intervención, de atención primaria y contención  ante situaciones de accidentes, emergencias o siniestros.
  • Conocer y utilizar tecnología de la información y la comunicación en la tarea policial.
  • Desarrollar y/o implementar dispositivos, estrategias y procedimientos vinculados a la cohesión simbólica y/o material en diferentes situaciones de transgresión y/o conflicto respecto de la seguridad pública.
  • Desarrollar y/o aplicar estrategias, acciones y técnicas específicas para la preservación de indicios con relación a hechos de potencial transgresión de la seguridad pública.
  • Desarrollar y/o aplicar estrategias y acciones específicas con relación a la investigación de hechos de potencial transgresión la seguridad pública y ciudadana.
  • Desarrollar y/o ejecutar acciones y estrategias de detección e identificación de sustancias ilícitas y sus precursores químicos en el marco de la lucha contra el narcotraficante.
  • Desarrollar y/o ejecutar estrategias y procedimientos de custodias y protección de funcionarios y demás personas que por su condición o situación requieren de dispositivos de seguridad específicos.
  • Planificar y ejecutar la capacitación específica de los capacitadores.
  • Participar en la gestión de recursos humanos y materiales.



CURSOS 2022

  • MARZO
    • “METODOLOGÍA Y ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS. TECNOLOGÍA EDUCATIVA”
      a desarrollarse a partir el 14 de Marzo del corriente año, con una duración de 15 días, carga horaria de 30 Hs., cátedras, modalidad virtual a través de Aula de la Policía de Santa Cruz. El mismo se encuentra destinado al personal docente e instructores policiales sin distinción de jerarquía, cupos de 60 vacantes, distribuidas equitativamente entre personal femenino y masculino. Contenido: Concepto de Pedagogía. Técnicas de enseñanza. Herramientas para realizar seguimiento académico. Técnicas para evaluar. Objetividad. Concepto de Tecnología educativa Relación de TICS y pedagogía. Plataforma MOODLE. Material didáctico digital (imágenes, videos, páginas web). Presentación de recursos educativos: informativos y educativo. Responsable: División Especialidades Zona Sur. Disertantes: Técnica Superior en Pedagogía y Educación Social. Sargento Paola Grisel MARTINEZ ROMERO y Técnica Superior en Pedagogía y Educación Social Cabo 1° Nathalia Ximena PEREZ. Cierre de inscripción: 10/03/2.022.-

     

    • “CURSO BÁSICO DE RECONSTRUCCIÓN FISIONÓMICA (RETRATO HABLADO)”
      a desarrollarse a partir del 14 de Marzo del corriente año, con una duración de 45 días, carga horaria de 18 hs. cátedras, modalidad virtual a través de Aula de la Policía de Santa Cruz. El mismo se encuentra destinado al personal policial en general, cupos de 60 vacantes, distribuidas equitativamente entre personal femenino y masculino. Contenido: Estructura de cabeza con apoyaturas desde la anatomía cráneo facial y muscular. Aplicación del lenguaje visual. Software Face2. Responsable: División Especialidades Zona Sur. Disertantes: Sargento Carlos Gabriel OJEDA y Cabo María Fernanda BONIL. Cierre de inscripción: 10/03/2.022.-
    • "INTRODUCCIÓN FOTOGRAFÍA DIGITAL Y SUS IMPLICANCIAS EN EL CAMPO FORENSE"

      a desarrollarse a partir del 14 de Marzo del corriente año, con una duración de 60 días, carga horaria de 27  Hs. cátedras,  modalidad virtual a través de Aula de la Policía de Santa Cruz. El mismo se encuentra destinado al personal policial en general, cupos de 60 vacantes, distribuidas equitativamente entre personal femenino y masculino. Contenido: Abordar física y funcionalmente una cámara fotográfica. Modos manuales. Conceptos de iluminación básicos. Nociones de composición visual. Fotografía forense,  sus aplicaciones en los distintos Gabinetes Criminalísticos de la Policía  de Santa Cruz. Responsable: División Especialidades Zona Sur. Disertante: Licenciada en Fotografía Cabo Nadia JUGO. Cierre de inscripción: 10/03/2.022.-

    • "INVESTIGACIÓN DE LA ESCENA DEL CRIMEN EN CASOS DE FEMICIDIOS"
      a desarrollarse a partir del 21 de Marzo del corriente año, con una duración de 45 días, carga horaria de 18 Hs., cátedras, modalidad virtual a través de  Aula de la Policía de Santa Cruz, de carácter voluntario. El mismo se encuentra destinado al personal policial en general, cupos de 60 vacantes, distribuidas equitativamente entre personal femenino y masculino. Contenido: Escena del crimen, diferencia entre evidencia e indicio. Evidencias y/o indicios que se hallaran en escenas, resguardo y tratamientos de las mismas. Protocolos de actuación para trabajar en la escena a investigar Responsable: División Especialidades Zona Sur. Disertantes: Oficial Principal Valeria Pamela PEREZ y Oficial Sub-Inspector Emanuel ROJAS. Cierre de inscripción: 17/03/2.022.-
    • "ASPECTOS BÁSICOS DE LA RECONSTRUCCIÓN JUDICIAL"
      a desarrollarse a partir del 28 de Marzo del corriente año, con una duración de 30 días, carga horaria de 90 Hs. cátedras, modalidad virtual a través de Aula de la Policía de Santa Cruz. El mismo se encuentra destinado al personal policial en general, cupos de 60 vacantes, distribuidas equitativamente entre personal femenino y masculino. Contenido: Nociones básicas de la reconstrucción judicial. Reconstrucción de hechos y fenómenos. Aspectos legales de la reconstrucción. Necesidad de documentación fotográfica y video filmación. Bases teóricas para análisis del lugar del hecho. Tipos de reconstrucciones. Reconstrucciones virtuales. Ejemplos de pericias de reconstrucción. Responsable: División Especialidades Zona Sur. Disertante: Licenciada en Criminalística Oficial Principal Lorena PARADA. Cierre de inscripción: 24/03/2.022.-
    • "INSTRUCCIÓN BÁSICA EN CRIPTOMONEDAS"

      a desarrollarse el 15 de Marzo del corriente año, con una carga horaria de 04 Hs. cátedras, modalidad presencial en instalaciones de Div. Especialidades Zona Norte (Caleta Olivia). El mismo se encuentra destinado al personal policial en general, cupos de 16 vacantes, distribuidas equitativamente entre personal femenino y masculino. Contenido: Conceptos básicos sobre las criptomonedas, las reglamentaciones, impuestos, entre otros. Dentro de la clase se expondrán las plataformas más seguras de comercialización de las criptomonedas, el funcionamiento de sus valores y como conseguirlas, métodos de compra y venta de la misma, incluiremos en este contenido algunas estrategias de inversión, como cambiar de una moneda a otra para lograr invertir en distintas fases, estudiaremos los riesgos del trading, la seguridad de fondos de inversión y/o Staking bloqueado. Responsable: División Especialidades Zona Norte. Disertante: Oficial Inspector Sergio BROLLO. Cierre de inscripción: 11/03/2.022.-

    • "CREACIÓN DE CÓDIGO DE RESPUESTA RÁPIDA – QR"
      a desarrollarse el 22 de Marzo del corriente año, con una carga horaria de 04 Hs. cátedras, modalidad virtual a través de Aula  de la Policía de Santa Cruz. El mismo se encuentra destinado al personal policial en general, cupos de 40 vacantes, distribuidas equitativamente entre personal femenino y masculino. Contenido: Concepto QR. Evolución. Ámbito de Aplicación. Seguridad de la Información. Creación y Diseño. Responsable: División Especialidades Zona Sur. Disertante: Comisario Lic. Pablo Andrés ALARCÓN.  Cierre de inscripción: 17/03/2022.-
    • "EL BUEN TRATO A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD"

      a desarrollarse a partir del 28 del mes de Marzo del corriente año, con una duración de 04 días, carga horaria de 08 Hs. cátedras, modalidad virtual a través de Aula de la Policía de Santa Cruz. El mismo se encuentra destinado al personal policial en general, cupos de 40 vacantes, distribuidas equitativamente entre personal femenino y masculino. Contenido: Mitos y prejuicios en relación a la persona con discapacidad. Normativas vigentes. Comunicación efectiva y buen trato a considerar como profesional de la seguridad. Responsable: División Especialidades Zona Norte. Disertantes: Sub-Comisario Licenciada en Trabajo Social Vilma MONSALVO y Oficial Principal en Comisión Licenciada en Trabajo Social ShairaTayhana HAMER. Cierre de inscripción: 24/03/2.022.-

    • "MODALIDADES Y PREVENCIÓN DEL CIBERCRIMEN"
      a desarrollarse los días 28 y 29 del mes de Marzo del corriente año, con una duración de 02 días, con una carga horaria de 06 Hs. cátedras, modalidad  virtual a través de  Aula de la Policía de Santa Cruz. El mismo se encuentra destinado al personal policial en general, cupos de 80 vacantes, distribuidas equitativamente entre personal femenino y masculino. Contenido: Phising, estafas por marketplace de facebook, camuflaje por turnos de COVID 19, links sospechosos, sorteos o premios, ventas de artículos a bajo precio por cualquier plataforma, correos electrónicos fraudulentos, sim swapping. Responsables: División Especialidades Zona Norte. Disertante: Oficial Inspector Sergio Germán BROLLO. Cierre de inscripción: 21/03/2.022.-
  • ABRIL
    • “TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS DE ESTUDIO”
      a desarrollarse a partir del 04 de Abril del corriente año, con una duración de 15  días, carga horaria de 10 Hs. cátedras,  modalidad virtual, a través del Aula  de la Policía de Santa Cruz. El mismo se encuentra destinado al personal policial en general cupos de 50 vacantes, distribuidas equitativamente entre personal femenino y masculino. Contenido: Que son y para qué sirven las técnicas de estudio. Técnica de lectura: compresión y velocidad lectora.  Cómo ampliar el vocabulario. Cómo aprender a redactar. Técnicas para mejorar la oratoria. Técnica para sintetizar información: Resumen. Esquema. Mapas mentales. Tarjetas de estudio. Técnica para memorizar: Reglas mnemotécnicas. Técnica para organizarse: Calendario de estudio. Técnica Pomodoro. Condiciones ambientales a la hora de estudiar. Responsable: División Especialidades Zona Sur. Disertante: Técnica Superior en Pedagogía y Educación Social Cabo Primero Nathalia Ximena PEREZ. Cierre de inscripción: 31/03/2.022.-
    • “ENTRENANDO CUERPO Y MENTE PARA SENTIRSE MEJOR”
      a desarrollarse a partir del 04 de Abril del corriente año, con una duración de 90 días,  modalidad virtual,  través del Aula de la Policía de Santa Cruz. El mismo se encuentra destinado al personal policial en general, cupos de 50 vacantes distribuidas equitativamente entre personal femenino y masculino. Contenido: Entrada en calor. Identificación de los riesgos para poder pre-venirlos durante la práctica. Limitaciones de cada persona y adecuación de los ejercicios. Correcta postura y ejecución de los ejercicios. Importancia de la hidratación. Responsable: División Especialidades Zona Norte. Disertante: Instructor en Entrenamiento Funcional Cabo Carlos CARRIZO. Cierre de inscripción: 31/03/2.022.-

    • ASPECTOS GENERALES DEL DERECHO PENAL JUVENIL
      a desarrollarse el 05 de Abril del corriente año, con una carga horaria de 03 Hs. cátedras, modalidad virtual a través del Aula de la Policía de Santa Cruz. El mismo se encuentra destinado al personal policial en general, cupos de 60 vacantes, distribuidas equitativamente entre personal femenino y masculino. Contenido: Fundamentos del porqué de un derecho penal especial para las personas menores de edad, tomando como referencia la evolución histórica del derecho penal y de la humanidad en general. Se explicarán sus caracteres especiales y la razón de ello, para finalmente analizar el ordenamiento jurídico vigente (sumamente disperso) que resulta de aplicación a las causas penales con intervención de Niños, Niñas y Adolescentes. Responsable: División Especialidades Zona Norte. Disertante: Dr. Mauro Sebastián MENÉNDEZ. Cierre de inscripción: 31/04/2.022.-
    • NUEVAS CONFIGURACIONES FAMILIARES Y VIOLENCIA FAMILIAR
      a desarrollarse el 11 de Abril del corriente año, con una carga horaria de 04 Hs. cátedras,  modalidad virtual a través del Aula de la Policía de Santa Cruz. El mismo se encuentra destinado al personal policial en general,  cupos de 80 vacantes distribuidas equitativamente entre personal femenino y masculino. Contenido: Nuevas tramas familiares. Diferentes tipos de violencia y modalidades en que se presentan. Violencia Familiar. Relaciones familiares y vinculares. Roles y funciones dentro del ámbito familiar. Organigrama familiar, esquema. Perspectiva de género: Ley Nacional 26.485 de Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que se desarrollen sus relaciones interpersonales. Responsable: División Especialidades Zona Norte. Disertante: Subcomisario Licenciada Vilma MONSALVO. Cierre de inscripción: 07/04/2022.-
    • INTRODUCCIÓN AL RESCATE Y SALVAMIENTO EN ALTURA
      a desarrollarse a partir del 11 de Abril del corriente año, con una duración de 45 días, carga horaria de 10 Hs. cátedras,  modalidad virtual a través del Aula de la Policía de Santa Cruz. El mismo se encuentra destinado al personal policial en general, cupos de 50 vacantes, distribuidas equitativamente entre personal femenino y masculino. Contenido: Rescate en altura: Reconocimientos de materiales - Tipos de cuerdas – Coordines – Cintas - Inspección de materiales – Mosquetones - Elementos de protección personal - Nudos de anclaje - Nudos de unión -Nudos auto bloqueantes -Medidas de seguridad - Líneas de seguridad –Principios básicos del trabajo en altura – Retención – Sujeción – Anticaídas - Física de la caída libre.  Responsable: División Especialidades Zona Sur. Disertante: Oficial Inspector Diego Ramiro CASTELLANOS. Cierre de inscripción: 07/04/2022.-
    • "PRIMER INTERVENTOR EN SUSTANCIAS PELIGROSAS"
      a desarrollarse a partir del 11 de Abril del corriente año, con una duración de 45 días, carga horaria de 10 Hs. cátedras, modalidad virtual a través del Aula de la Policía de Santa Cruz. El mismo se encuentra destinado al personal policial en general, cupos de 30 vacantes distribuidas equitativamente entre personal femenino y masculino. Contenido: Definición de sustancia o mercancía peligrosa. Diferencia entre peligro y riesgo. Riesgos más comunes. Convenio Basilea. Constitución nacional artículo 41. Ley nacional de tránsito 24.449 Anexo “S”. Ley nacional de 24.051. Ley nacional de gestión de residuos industriales 25.612. Ley provincial de residuos peligrosos 2.567. Resolución N°896/99 Requisitos esenciales que deberán cumplir los equipos, medios y elementos de protección personal comercializados en el país, Dirección Nacional de Comercio Interior. Otras normales nacionales e internacionales aplicables al transporte de mercancías peligrosas. Identificación sustancias peligrosas (Descripción y aplicación). Método informal. Método formal. Sistema de las Naciones Unidas. Transporte de sustancias peligrosas. Conceptos básicos. Guía de respuesta en caso de emergencia. Elementos de protección personal. Identificación de zonas de riesgos. Responsable: División Especialidades Zona Sur. Disertantes: Comisario Francisco Javier GUENCHOR, Cabo Tamara TREVOTICH y Cabo Nadia SOTELO. Cierre de inscripción: 07/04/2.022.-
    • "MEDIDAS DE SEGURIDAD EN DOCUMENTACIÓN DE AUTOMOTOR"
      a desarrollarse el 12 de Abril del corriente año, con una carga horaria de 04 Hs. cátedras, modalidad virtual a través del Aula de la Policía de Santa Cruz, de carácter voluntario. El mismo se encuentra destinado al personal policial en general, cupos de 20 vacantes, distribuidas equitativamente entre personal femenino y masculino. Contenido: Identificación de medidas de seguridad en cédula de identificación del automotor y chapa patente periodo 1995-2015. Identificación del nuevo sistema de seguridad e cédula de identificación automotor y chapa patente MERCOSUR de 2016 a la fecha. Responsable: División Especialidades Zona Sur. Disertante: Oficial Inspector Guillermo OVIEDO. Cierre de inscripción: 08/04/2022.-
    • "PRESENTACIONES EN POWER POINT"
      a desarrollarse a partir del 18 de Abril del corriente año, con una carga horaria de 20 Hs. cátedras, duración de 30 días,  modalidad virtual a través del Aula de la Policía de Santa Cruz. El mismo se encuentra destinado al personal policial en general, cupos de 40 vacantes distribuidas equitativamente entre personal femenino y masculino. Contenido: Tipos de vistas. Trabajar con textos. Insertar sonidos. Animaciones y transiciones. Realización de edición de texto avanzada. Agregar elementos gráficos para su presentación. Modificar objetos en su presentación. Añadir tablas a la Presentación. Agregar gráficos a su presentación. Preparación para realizar la presentación. Responsable: División Especialidades Zona Sur. Disertante: Sargento Carlos Guillermo BALBI. Cierre de inscripción: 14/04/2.022.-

    • "PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DEL PERSONAL POLICIAL PARA LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO y GUIA PARA PRIMERAS INTERVENCIONES EN VIOLENCIA DOMESTICA"
      a desarrollarse a partir 18 de Abril del corriente año, con una duración de 30 días, con una carga horaria de 30 Hs., cátedras, modalidad virtual a través del Aula de la Policía de Santa Cruz. El mismo se encuentra destinado al personal policial en general. Contenido: Ley  Micaela, Ley provincial Nro. 3642. Ley Provincial de Seguridad Publica N° 3523 (Cap. II art. 7 y Cap. VII). Marco Normativo Internacional, Nacional, Provincial (Convenciones Internacionales Declaración Universal de Derechos Humanos, CEDAW, Belem Do Pará, Las 100 Reglas de Brasilia, Leyes Nacionales: 26.485, 26.061,  743, 26.618, Código Procesal Penal de Provincia de Santa Cruz  (art. 72,73 y74). Conceptos de la temática Atención a víctimas de Violencia de Genero. Responsable: División Especialidades Zona Sur. Disertante: Comisario Mayor Gabriela RODRÍGUEZ. Cierre de inscripción: 14/04/2.022.-
    • "CONOCIMIENTOS BASICOS SOBRE TRATA DE PERSONAS"
      a desarrollarse los días 18, 19 y 20 de Abril del corriente año, con una carga horaria de 09 Hs. cátedras, modalidad virtual a través del Aula virtual de la Policía de Santa Cruz. El mismo se encuentra destinado al personal policial en general, cupos de 80 vacantes distribuidas equitativamente entre personal femenino y masculino. Contenido: Ley 26.364 “Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas”. Modificatoria Ley 26.842.Ley Nro. 3352 “Trata de Personas de la Provincia de Santa Cruz. Indicadores de posible Victima. Derechos de las Victimas. Delitos Conexos de la Trata. Técnicas en la Investigación. Responsable: División Especialidades Zona Sur. Disertantes: Licenciada en Trabajo Social Sub-Crio. Patricia MARTINEZ y Técnico Superior en Seguridad Comunitaria Oficial Principal Oscar DURAN. Cierre de inscripción: 15/04/2.022.-

    • PREPARÁNDONOS PARA EL RETIRO LABORAL
      a desarrollarse a partir del 25 de Abril del corriente año, con una duración de 04 días, carga horaria de 08 Hs. cátedras, modalidad virtual a través del Aula de la Policía de Santa Cruz. El mismo se encuentra destinado al personal policial en general, cupos de 40 vacantes distribuidas equitativamente entre personal femenino y masculino. Contenido: Concepto de Vejez, mitos y prejuicios. Gerontología Calidad de vida. Envejecimiento y Salud en la Vejez. Fragilidad y dependencia. Actividades de la Vida Diaria, funcionalidad. Promoción de la Autonomía. Recreación, talleres. Genero. El fomento de la Salud y bienestar en el nuevo ciclo vital. Recursos provinciales en relación a la caja de previsión social y salud. Desarrollo de los Derechos Nacionales e internaciones en relación a las personas Mayores (Res. 46/91. Asamblea General de las Naciones Unidas: Principios de las Naciones Unidas a favor de las personas de Edad; Plan de Acción de Viena de 1982 y Plan de Acción de Madrid 2002; Convención Iberoamericana sobre Protección de Derechos Personas Mayores (junio 2015); ley Nacional 27.360; etc). Responsable: División Especialidades Zona Norte. Disertantes: Sub-Comisario Licenciada en Trabajo Social Vilma MONSALVO y Oficial Principal en comisión Licenciada en Trabajo Social ShairaTayhana HAMER. .Cierre de inscripción: 21/04/2.022.-
  • MAYO
    • “PRIMER INTERVENTOR ANTE AMENAZA O HALLAZGO DE ARTEFACTO EXPLOSIVO”
      a desarrollarse a partir del 02 de Mayo del corriente año, con una carga horaria de 20 Hs. cátedras, modalidad virtual a través del Aula de la Policía de Santa Cruz. El mismo se encuentra destinado al personal policial en general, cupos de 20 vacantes, distribuidas equitativamente entre personal femenino y masculino. Contenido: Orden de prioridades. MUSE.PAE.DEI. Granda de mano FMK2. Identificación de sustancias explosivas. Post Explosión: Aspectos a tener en cuenta. Definición de Explosivos. Clasificación. Clasificación (alto y bajo riesgo). Secuencia de eventos. Aseguramiento de áreas.Perímetros. Objetivo, misión y función. Protocolo de Intervención. Equipo de protección Personal (EPP). Conformación del GOB (Grupo Operativo). Funciones del GOB (Grupo Operativo). Responsable: División Especialidades Zona Sur. Disertante: Comisario Francisco Javier GUENCHOR, Sargento 1° Edgardo RANIERI, Sargento Angelo BASUALDO y Sargento Rolando CRUZ. Cierre de inscripción: 27/04/2.022.-
    • "CURSO DE CAPACITACION SOBRE LEGISLACION VIGENTE ARMAS DE FUEGO"
      a desarrollarse a partir del 03 de Mayo del corriente año, con una duración de 90 días, carga horaria de 88 Hs. cátedras, modalidad virtual a través del Aula  de la Policía de Santa Cruz. El mismo se encuentra destinado al personal policial en general, cupos de 40 vacantes, distribuidas equitativamente entre personal femenino y masculino. Contenido: El presente curso tendrá los contenidos mínimos sobre: Ley Nacional de Armas, la Credencial de Legitimo Usuario, – CLUSED. Definición – Conceptos. Responsable: División Especialidades Zona Sur. Disertante: Comisario Mayor Fernando Eduardo ESCOBAR. Cierre de inscripción: 27/04/2.022.-
    • "CURSO ENCARGADO DE SALA DE ARMAS"
      a desarrollarse a partir del 03 de Mayo del corriente año, con una duración de 05 días, carga horaria de 10 Hs. cátedras,  modalidad mixta  a través del Aula de la Policía de Santa Cruz y presencial los días miércoles de cada semana en el División Centro de Tiro Policial Zona Sur (Río Gallegos). El mismo se encuentra destinado al personal policial que presta servicio en División Centro de Tiro Policial, cuenta con un cupo de 04 vacantes. Contenido: El presente curso tendrá los contenidos mínimos sobre: Ley Nacional de Armas, la Credencial de Legitimo Usuario, – CLUSED. Definición – Conceptos Responsable: División Especialidades Zona Sur. Disertantes: Sargento Ignacio Rubén HUEICHA y Cabo Miriam BARRIA. Cierre de inscripción: 27/04/2.022.-
    • "COMUNICACIÓN ASERTIVA"
      a desarrollarse el día 16 del mes de Mayo del corriente año, con una carga horaria de 30 Hs. cátedras, con duración de 15 días, modalidad virtual, a través del Aula de la Policía de Santa Cruz. El mismo se encuentra destinado al personal policial en general sin distinción de jerarquía, cupos de 20 vacantes, distribuidas equitativamente entre personal femenino y masculino. Contenido: Comunicación, asertividad, comunicación no verbal, escucha activa, empatía, manejo de estrés, auto cuidado. Responsable: División Especialidades Zona Sur. Disertantes: Comisario Johnatan Elbio RAMIREZ y Subcomisario Licenciada en Psicología Marina GAÑAN. Cierre de inscripción:09/05/2.022.-
    • "JORNADA ANÁLISIS DEL CÓDIGO DE CONDUCTA PARA FUNCIONARIOS ENCARGADOS DE HACER CUMPLIR LA LEY"
      a desarrollarse el 19 del mes de Mayo del corriente año, carga horaria de 03 Hs. cátedras, modalidad virtual a través del Aula de la Policía de Santa Cruz. El mismo se encuentra destinado al personal policial en general, cupos de 60 vacantes distribuidas equitativamente entre personal femenino y masculino. Contenido: Contexto histórico en el que surge el Código de Conducta para funcionarios encarga-dos de hacer cumplir ley. Análisis de su articulado. Efectos en las normativas legales nacionales y provinciales.  Relación con los DD.HH. Responsable: División Especialidades Zona Norte. Disertante: Sub-Comisario Lic. Cintya Elizabeth MORALES. Cierre de inscripción: 13/05/2.022.-
  • JUNIO
    • “CONSTRUCCIÓN DEL SUJETO TOLERANCIA Y ACEPTACIÓN”
      a desarrollarse a partir del 01 de Junio del corriente año, con una duración de 07 días, carga horaria de 10 Hs. cátedras, modalidad virtual  a través del Aula de la Policía de Santa Cruz. El mismo se encuentra destinado al personal policial en general, cupos de 60 vacantes distribuidas equitativamente entre personal femenino y masculino. Contenido: Que son los sujetos y actores sociales, los movimientos sociales en una construcción dialéctica, como se construye el sujeto, la formación de los sujetos desde sus relaciones vinculares como lo son grupos y sub grupos, como conviven los sujetos desde una existencia particular en el tiempo y el espacio, con un habitus definido desde el campo donde se desarrollan los pensamientos e ideología en donde los mismos se constituyen a partir de las experiencias personales. La aceptación y tolerancia para de esta manera logran una mejor aceptación en la relaciones vinculares. Responsable: División Especialidades Zona Sur. Disertante: Técnica Superior en Pedagogía y Educación Social. Sargento Paola Grisel MARTINEZ ROMERO. Cierre de inscripción: 27/05/2.022.-
    • CONOCIMIENTO DEL FUEGO Y USO DE EXTINTORES
      a desarrollarse a partir del 01 de Junio del corriente año, con una duración de 30 días, carga horaria de 26 Hs. cátedras, modalidad virtual, a través del Aula de la Policía de Santa Cruz. El mismo se encuentra destinado al personal policial en general, cupos de 20 vacantes, distribuidas equitativamente entre personal femenino y masculino. Contenido: Líquidos inflamables. Depósitos para inflamables .Condiciones generales de incendios. Concepto de fuego. Concepto de Incendio. Triángulo y tetraedro del fuego. Transferencia de calor. Clases de fuego. Agentes Extintores. Métodos de extinción. Señalización. Características de un extintor portátil. Normativa Aplicable. Emplazamiento de extintores. Uso de matafuegos. Recomendaciones básicas Responsable: División Especialidades Zona Sur. Disertante: Técnico Superior en Siniestros Oficial. Principal Carlos CABRERA CID. Cierre de inscripción: 27/05/2.022.-
    • "USO ESTRATEGICO DE TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA ABORDAR LA EMERGENCIA"
      a desarrollarse a partir del 01 de Junio del corriente año, con una duración de 30 días con una carga horaria de 06 Hs. cátedras, modalidad mixta, a través de Aula de la Policía de Santa Cruz y presencial en reciento Bros. El mismo se encuentra destinado al personal policial en general, cupos de 20 vacantes distribuidas equitativamente entre personal femenino y masculino. Contenido: Diferencia entre Accidente e Incidente. Introducción al Sistema Comando de Incidente (S.C.I.) Organización del S.C.I. Instalaciones de S.C.I. Administración de Recursos en un Incidente. Planificación de las emergencias. Evaluación, Activación y Desmovilización. Ejercicio de Simulación, Teórica y Práctica. Responsable: División Especialidades Zona Sur. Disertante: Inspector Claudio Alejandro CASTRO. Cierre de inscripción: 27/05/2.022.-
    • "PLANILLAS DE CALCULO EN EXCEL 2016"
      a desarrollarse a partir del 06 de Junio del corriente año, con una duración de 30 días, carga horaria de 20 Hs. cátedras, modalidad virtual, a través del Aula de la Policía de Santa Cruz. El mismo se encuentra destinado al personal policial en general,  cupos de 40 vacantes distribuidas equitativamente entre personal femenino y masculino. Contenido: Entorno de Excel. Cinta de opciones. Atajos de teclado. Zoom. Vistas. Ingreso y edición de datos. Primeros cálculos. Referencias absolutas, relativas y mixtas. Formato de datos. Formato condicional. Funciones. Importar datos. Trabajar con rangos. Formato de tabla. Validación de datos. Orden y filtro de datos. Gráficos y Mini gráficos. Impresión de documentos. Seguridad. Macros. Trabajar en la nube. Otras planillas de cálculo. Responsable: División Especialidades Zona Sur. Disertante: Sargento Carlos Guillermo BALBI. Cierre de inscripción: 27/05/2.022.-

error: Contenido Protegido.